Sheinbaum eleva tono con EEUU por caso “Chapitos” y defiende Ley Telecom reformada tras tormenta política y eliminación de artículo

La presidenta Claudia Sheinbaum protagonizó una intensa conferencia «Mañanera» este miércoles 14 de mayo, elevando el tono hacia Estados Unidos al exigir explicaciones por los supuestos acuerdos con familiares de «Los Chapitos», y defendiendo la controversial Ley de Telecomunicaciones, que recientemente vio la eliminación de un polémico artículo para calmar las críticas.
La agenda política de la presidenta Sheinbaum estuvo marcada por dos frentes críticos: la relación bilateral con Estados Unidos en materia de seguridad y la gestión de una reforma legislativa interna que generó amplio debate.
Sheinbaum fue enfática al señalar que el gobierno de Estados Unidos «tiene que informar» sobre los motivos por los cuales recibió a familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, y si existen o no acuerdos con ellos. «Han dicho que no negocian con terroristas», recordó la mandataria, en una clara crítica a la postura estadounidense. Esta exigencia de transparencia busca reafirmar la soberanía mexicana en la lucha contra el crimen organizado y cuestionar la consistencia de las políticas del país vecino.
Adicionalmente, la presidenta calificó como una «injusticia discriminatoria» un posible impuesto a las remesas desde Estados Unidos, un tema sensible para millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos.
En el ámbito doméstico, una parte importante de la Mañanera se dedicó a la Ley de Telecomunicaciones. La sección «Detector de Mentiras» se utilizó para desmentir supuestas intenciones de censura o eliminación de poderes con la reforma judicial y la nueva ley.
Este esfuerzo de comunicación se produce después de que se eliminara el polémico Artículo 109 de la Ley Telecom, que había sido señalado por senadores de oposición y expertos como una puerta a la censura. La Presidencia argumentó que no se han otorgado más licencias para nuevos casinos y que la ley no busca la censura, sino que establece derechos de audiencia, códigos de ética y medidas para no perder recursos orbitales.
«La eliminación del Artículo 109 fue un paso necesario para atender las preocupaciones legítimas sobre la libertad de expresión. Ahora, el gobierno debe garantizar que el resto de la ley se aplique con total transparencia y respeto a los derechos,» podría opinar un analista político.
La postura firme de Sheinbaum hacia Estados Unidos en temas de seguridad y económicos, combinada con los esfuerzos por controlar la narrativa y ajustar la legislación en respuesta a la presión interna, perfilan un estilo de gobierno que busca equilibrar la afirmación de la soberanía nacional con la necesidad de gestionar complejas dinámicas políticas y sociales.
El desarrollo de estos temas será crucial para el futuro de la relación MéxicoEE.UU. y para el panorama de la libertad de expresión y el sector de telecomunicaciones en el país.
¿Qué opinas de la postura de la Presidenta Sheinbaum? Comenta en nuestras redes.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán